Aviso Legal, Condiciones de Uso y Política de Privacidad
Introducción
El presente documento de *Aviso Legal, Condiciones de Uso y Política de Privacidad* regula el acceso, navegación, uso y contratación de servicios a través del sitio web de TROPIC MAXORATA S.L. (en adelante, "la Empresa"). También establece la política de privacidad aplicable a todo el sitio web.
Datos del Titular
- Denominación Social: TROPIC MAXORATA S.L.
- Domicilio Social: Urbanización Costa del Silencio, Avenida Alfonso Tavío, Centro Comercial Trébol, número 33-35, Arona, Santa Cruz de Tenerife
- Dirección actividad Rent a Car: Calle Alcalde Juan Evora Suarez, número 27, Caleta de Fuste. 35610. Las Palmas.
- Dirección actividad Taller de coches: Calle Trillo 59, nave 27, El Matorral. 35600. Las Palmas.
- C.I.F.: B38559530
- Correo Electrónico: info@tropicrentacar.es
- Teléfono de Contacto: 928163821
- Datos de Inscripción en el Registro Mercantil: Registro Mercantil de Santa Cruz de Tenerife, al Tomo 1884, Folio 130, Hoja TF-21051, inscripción 1ª.
- Actividad: Alquiler de vehículos sin conductor (Rent a Car), y taller de reparación de automóviles.
Condiciones de Uso
El uso de este sitio web, así como reservas, presupuestos o facturas de cualquier tipo, implica la aceptación de este Aviso Legal y Condiciones de Uso. La Empresa se reserva el derecho de modificar en cualquier momento y sin previo aviso el contenido de este documento para adaptarlo a novedades legales o cambios en los servicios ofrecidos.
Condiciones de Acceso y Uso de la Web
1. El acceso al sitio web es libre y gratuito.
2. Algunos servicios pueden requerir registro o suscripción.
3. El usuario se compromete a hacer un uso adecuado del sitio web y a respetar la legislación vigente.
4. Se prohíbe expresamente el uso del sitio web para actividades ilícitas o que atenten contra la moral o el orden público.
Exención de Responsabilidad
La Empresa no se hace responsable de:
- Enlaces a terceros fuera de su control.
- Fallos en la disponibilidad del sitio web.
- Errores en los contenidos o servicios ofrecidos.
- Daños ocasionados por virus o software malicioso.
Política de Privacidad
Protección de Datos de Carácter Personal
De conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD 2016/679) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, la Empresa garantiza la confidencialidad de los datos personales facilitados por los usuarios y adopta las medidas necesarias para su protección.
Responsable del Tratamiento:
- TROPIC MAXORATA S.L.
- Calle Alcalde Juan Evora Suarez, número 27, Caleta de Fuste. 35610. Las Palmas.
- info@tropicrentacar.es
Tratamientos de Datos
Contacto
- Finalidad: Responder a solicitudes de información y enviar ofertas comerciales si el usuario ha dado su consentimiento.
- Conservación: Mientras exista un interés mutuo. El usuario puede solicitar su supresión.
- Base legal: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No se realizarán cesiones de datos ni transferencias internacionales.
Reservas de Vehículos
- Finalidad: Gestión del alquiler, facturación y mantenimiento de la relación contractual.
- Conservación: Mientras exista relación contractual o haya una obligación legal.
- Base legal: Ejecución de un contrato y consentimiento en algunos casos.
- Destinatarios: No se realizarán cesiones de datos ni transferencias internacionales.
Facturación
- Finalidad: Gestión de los servicios contratados y su facturación.
- Conservación: Durante la relación contractual y el tiempo exigido por la normativa fiscal y contable.
- Base legal: Ejecución de un contrato y cumplimiento de una obligación legal.
- Destinatarios: Administraciones Públicas y entidades bancarias.
Videovigilancia
- Finalidad: Seguridad de personas, bienes e instalaciones.
- Conservación: Durante el período legalmente exigido.
- Base legal: Interés legítimo de la Empresa.
- Destinatarios: Fuerzas de Seguridad del Estado y juzgados.
Derechos de los Interesados
El usuario puede ejercer los siguientes derechos:
1. Acceso a sus datos personales.
2. Rectificación de datos inexactos o incompletos.
3. Supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
4. Limitación del tratamiento en determinadas circunstancias.
5. Oposición al tratamiento de sus datos por motivos personales.
6. Portabilidad de los datos automatizados a otro responsable.
El usuario puede ejercer sus derechos enviando una solicitud a info@tropicrentacar.es, o por correo postal a la dirección indicada anteriormente.
Si el usuario considera que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Consentimiento para el Tratamiento de Datos Personales
Mediante la aceptación de este Aviso Legal y Política de Privacidad, el usuario da su consentimiento explícito para el tratamiento de sus datos personales conforme a lo descrito en este documento, especialmente para las finalidades de contacto, reservas de vehículos, facturación y videovigilancia, si corresponde. En cualquier momento, el usuario podrá retirar su consentimiento, lo que no afectará a la legalidad del tratamiento realizado con anterioridad a la retirada de este.
Política de Cookies
El sitio web de TROPIC MAXORATA S.L. utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y para realizar análisis estadísticos sobre el uso del sitio. Al continuar navegando en este sitio web, el usuario consiente el uso de cookies. Para más detalles sobre las cookies y cómo gestionarlas, consulte nuestra Política de Cookies.
Actualización de la Política de Privacidad
La Empresa se reserva el derecho de actualizar o modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, con el fin de adaptarla a novedades legislativas o a prácticas de la industria. Cualquier cambio en la política será publicado en esta misma página con su fecha de última actualización, por lo que se recomienda revisarla periódicamente.
Medidas de Seguridad
TROPIC MAXORATA S.L. ha adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de los datos personales de los usuarios, de acuerdo con el RGPD. Estas medidas incluyen, entre otras, la encriptación de la información sensible, controles de acceso, y procedimientos internos de gestión de la seguridad. Sin embargo, el usuario debe ser consciente de que ningún sistema informático es completamente seguro, por lo que la Empresa no puede garantizar al 100% la seguridad de los datos transmitidos a través de internet.
Protocolo de Actuación en Caso de Filtración o Pérdida de Información
1. Identificación del Incidente
- Acción inicial: En cuanto se detecte una filtración o pérdida de información, el primer paso es confirmar la existencia del incidente. El responsable de seguridad o el delegado de protección de datos debe ser informado inmediatamente.
- Notificación interna: El incidente debe ser notificado a todos los departamentos implicados (tecnología, legal, comunicaciones, etc.).
- Evaluación de la gravedad: Evaluar rápidamente si la filtración afecta a datos sensibles o si compromete derechos y libertades de los interesados.
2. Contención del Incidente
- Acciones inmediatas:
- Asegurarse de que la filtración o pérdida de datos se detenga lo antes posible.
- Desconectar sistemas comprometidos, revocar accesos o realizar las modificaciones necesarias para impedir que el problema siga ocurriendo.
- Si se trata de una filtración en un servidor, sistema de almacenamiento o plataforma en línea, realizar un aislamiento del sistema afectado para evitar mayores daños.
3. Evaluación del Alcance de la Filtración
- Identificar los datos comprometidos: Determinar qué tipo de datos se han filtrado (nombres, direcciones, números de teléfono, contraseñas, datos bancarios, etc.).
- Número de afectados: Estimar cuántos usuarios han sido afectados por la filtración o pérdida.
- Origen de la filtración: Identificar cómo se produjo la brecha (error humano, fallo en un sistema, ataque cibernético, etc.).
- Posibilidad de recuperación: Evaluar si los datos pueden ser recuperados o si han sido completamente perdidos.
4. Registro del Incidente
- Documentación: Mantener un registro detallado del incidente, incluyendo:
- Fecha y hora de la detección.
- Descripción de la filtración.
- Tipos de datos comprometidos.
- Número de usuarios afectados.
- Medidas adoptadas para contener la filtración.
- Evaluación de las consecuencias del incidente.
- Causas probables de la filtración.
5. Notificación a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
- Plazo de notificación: Según el RGPD, en caso de una violación de seguridad que afecte a los datos personales, se debe notificar a la AEPD dentro de las 72 horas siguientes a que la empresa tenga conocimiento del incidente.
- Contenido de la notificación:
- Descripción de la naturaleza de la violación de datos personales, incluidas las categorías y la cantidad aproximada de personas afectadas.
- El nombre y los datos de contacto del responsable de protección de datos o de otro punto de contacto.
- Las consecuencias probables de la violación.
- Las medidas adoptadas o propuestas para abordar la violación (por ejemplo, medidas correctivas y preventivas).
Nota: Si no se puede proporcionar toda esta información en un primer momento, se puede dar una notificación inicial con los detalles disponibles y complementarla después.
6. Notificación a los Afectados
- Plazo de notificación: Si la filtración de datos personales supone un alto riesgo para los derechos y libertades de los interesados, la AEPD puede requerir que se informe a los afectados sin demora injustificada, generalmente dentro de los 30 días.
- Contenido de la notificación:
- Descripción clara y comprensible de la filtración de datos.
- Medidas adoptadas para mitigar los efectos de la violación.
- Consecuencias posibles para los afectados.
- Recomendaciones para que los usuarios tomen medidas para protegerse (por ejemplo, cambiar contraseñas, monitoreo de cuentas bancarias, etc.).
- Información sobre cómo pueden contactar con el responsable para más detalles.
Nota: La notificación debe hacerse por escrito, a través de correo electrónico u otro medio que permita garantizar su recepción.
7. Investigación Interna
- Causas raíz: Realizar una investigación interna para determinar las causas de la filtración (por ejemplo, fallo de seguridad, negligencia, ataque externo).
- Medidas correctivas: Dependiendo de los resultados de la investigación, implementar medidas correctivas para evitar futuros incidentes, como:
- Actualización de protocolos de seguridad.
- Revisión de la formación de empleados sobre protección de datos.
- Refuerzo de la infraestructura de seguridad tecnológica.
8. Comunicación Externa y Reputación
- Comunicado oficial: Si el incidente tiene el potencial de afectar la imagen de la empresa, es recomendable emitir un comunicado oficial o realizar una rueda de prensa. Este comunicado debe incluir:
- Una disculpa por el incidente.
- Las medidas adoptadas para solucionar el problema.
- Cómo la empresa está protegiendo los datos personales en el futuro.
9. Análisis Post-Incidente
- Lecciones aprendidas: Tras la resolución del incidente, realizar una reunión de análisis para evaluar cómo se gestionó el protocolo y qué se podría mejorar.
- Actualización de políticas y procedimientos: Asegurarse de que todas las políticas internas, procedimientos y formación se actualicen para prevenir futuras filtraciones.
10. Registro y Reporte Final
- Informe final: Elaborar un informe final que detalle toda la respuesta al incidente, las medidas correctivas y las acciones preventivas implementadas.
- Archivo del incidente: Guardar toda la documentación relacionada con la violación de seguridad, el análisis y la resolución, ya que puede ser necesario en caso de auditorías o investigaciones posteriores.
Compromiso de Confidencialidad de los Empleados
En TROPIC MAXORATA S.L., la privacidad y seguridad de los datos personales de nuestros clientes son una prioridad. Con el fin de proteger la información sensible y garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos, todos los empleados de la empresa han firmado una cláusula de confidencialidad que les obliga a mantener la confidencialidad sobre cualquier dato o información que manejen en el curso de sus actividades laborales.
Contenido de la Cláusula de Confidencialidad:
- Obligación de no divulgación: Los empleados se comprometen a no divulgar, compartir ni utilizar, de forma directa o indirecta, cualquier dato personal o información confidencial relacionada con los clientes, proveedores o la empresa, tanto durante su relación laboral como después de su terminación.
- Acceso limitado: El acceso a los datos personales y la información confidencial está restringido a aquellos empleados que necesiten conocerlos para el desarrollo de sus funciones laborales.
- Responsabilidad en caso de incumplimiento: El incumplimiento de la cláusula de confidencialidad podrá dar lugar a medidas disciplinarias e incluso responsabilidad legal, en función de la gravedad de la filtración o uso indebido de la información.
Este compromiso de confidencialidad se considera un pilar fundamental para proteger la integridad y seguridad de los datos personales de nuestros clientes y asegurar que se cumpla con la legislación vigente en materia de protección de datos.
Confidencialidad de los Datos de Contratación de los Empleados
En TROPIC MAXORATA S.L., respetamos y protegemos la privacidad de los empleados, tal como lo estipula la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD 2016/679). Los datos personales de nuestros empleados, incluidos aquellos relacionados con su proceso de contratación, se consideran confidenciales y son tratados con la máxima seguridad.
Datos de Contratación:
Los datos de contratación incluyen, entre otros, la información personal proporcionada por los empleados al momento de su contratación, tales como:
- Nombre completo, dirección, número de identificación (DNI/NIE), fecha de nacimiento, etc.
- Historial laboral, académico y profesional.
- Información bancaria y fiscal necesaria para la gestión de su relación laboral.
- Datos de contacto y otros detalles pertinentes para la relación laboral.
Tratamiento de los Datos de Contratación:
Los datos de contratación son recabados y utilizados exclusivamente con fines laborales y para cumplir con nuestras obligaciones legales y contractuales. Estos datos no se divulgarán a terceros, excepto cuando sea necesario para cumplir con las normativas legales o si el empleado ha dado su consentimiento expreso.
Medidas de Protección:
Todos los datos personales de los empleados están protegidos mediante medidas de seguridad apropiadas para prevenir el acceso no autorizado, la alteración o la divulgación indebida. Las bases de datos que contienen estos datos están restringidas a personal autorizado y gestionadas de acuerdo con las políticas internas de protección de datos de la empresa.
Derechos de los Empleados:
Los empleados tienen derecho a acceder, rectificar, suprimir, limitar o portar sus datos personales, conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos. Para ejercer estos derechos, los empleados pueden ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos de la empresa.
Legislación Aplicable y Jurisdicción
Para cualquier litigio relacionado con este sitio web será de aplicación la legislación española** y serán competentes los Juzgados y Tribunales de Puerto del Rosario.